Los equipos punteros de la Fórmula 1 no tienen el monopolio en cuanto a las ideas más brillantes, y muchas veces en la historia de la categoría, algunos de los mejores conceptos se han dado en coches que no luchan por ganar.
Detalle del divisor del Aston Martin AMR22 en la presentación
En la presentación del nuevo Aston Martin en febrero, el equipo presentó un alerón de quilla (KEEL) debajo del morro, que hace uso de las libertades de diseño en esa zona del monoplaza para añadir un toque más de carga aerodinámica.
La idea también apareció en el Ferrari F1-75 en su presentación y, aunque algunos dieron por hecho que el equipo italiano también había ideado la idea desde cero, probablemente no haya sido así.

Detalle del divisor del Ferrari F1-75 en la presentación
El director del equipo, Mattia Binotto, sugirió que los de Maranello habían respondido muy rápidamente tras ver lo que otros habían hecho con sus monoplazas.
«Sobre el F1-75, ya tiene un detalle de un coche que se presentó en los últimos días», admitió. «Y especialmente en esta primera fase todos nos estaremos vigilando muy de cerca».
Si bien la convergencia del diseño en la F1 no es algo nuevo, dado que hubo solo siete días entre la presentación de Aston Martin y la de Ferrari, fue una hazaña impresionante para la Scuderia, dado que tuvo que evaluar la solución en CFD y el túnel de viento antes de fabricar una pieza real.

Obviamente, Red Bull tardó un poco más en examinar las ventajas de ese diseño pero, con una carga de trabajo en constante evolución, los equipos deben encontrar maneras de insertar nuevas ideas en un calendario ya de por sí apretado, que en la primera parte de la temporada será más de optimización que de revolución total.
Internamente, esa quilla alberga una gran cantidad de componentes diferentes, y los equipos optan por alojar algunos de sus componentes electrónicos ahí, en lugar de en los pontones.
En el caso de Red Bull, esto desencadenó en la instalación de una entrada alta y angosta para ayudar a mantener frescos dichos componentes.


No obstante, eso no ha impedido que el equipo estrechara el cuerpo principal de la pared de la quilla para facilitar la inclusión de los elementos del ala a ambos lados.
Es más probable que esa sea la razón por la que Red Bull tardó más en introducir el diseño, dado que no fue tan simple como añadir las aletas al lado del diseño que ya tenían.
También vale la pena señalar que Alpine introdujo un alerón de quilla en Imola, donde Fernando Alonso recibió una serie de piezas nuevas para el fin de semana.

Comparación del suelo del Alpine A522